Oferta exportable de café tostado busca dirigirse a Europa y Asia
La estrategia de los caficultores guatemaltecos es buscar nuevos nichos de mercado para la venta de café tostado con la Marca País. Holanda, Suiza y Alemania son algunos de los países dispuestos a pagar un precio superior por café diferenciado, según el estudio realizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Tendencia y oportunidades de exportación de café con valor agregado. La investigación comparó el precio del producto en 77 ciudades, en las que Zurich, Copenhague, Viena, Austria, China, Shanghái y Pekín pagan por una taza entre $4.50 a US$6.50. El consultor Alfonso Ramírez detalló que existe un mercado abierto debido a que los consumidores buscan características como el tostado específico, el país de origen y que los cultivos sean aliados a sus colaboradores y al medio ambiente. Sin embargo, para los caficultores aún existe una incertidumbre sobre el manejo de condiciones sanitarias y fitosanitarias para exportar a gran escala por la baja vida útil del café tostado. Hasta la fecha se realizan ventas por menor con el envío de libras de café tostado a Chile, Panamá, El Salvador, Taiwán, Estados Unidos y Canadá. El costo por libra oscila entre US$12 y US$15 con un margen de despacho de tres a cinco días vía aérea. (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 25.06.19)
