Piden añadir más nutrientes al azúcar

Desde 1975, el azúcar que se consume en el país se ha fortificado con vitamina A. Ahora se busca agregarle hierro, cinc y ácido fólico, necesarios para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. La propuesta plantea, desde el seno de la Comisión del Menor y de la Familia, en el Congreso de la República, impulsar una iniciativa de ley que permita trasladar esos micronutrientes a toda la población infantil a través de un producto que se consume con frecuencia —se calcula que su ingesta diaria entre los guatemaltecos es de 65 gramos—. Según José Manuel Pérez, médico de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) —una de las instituciones que promueven esa acción—, “hay nutrientes que solo están presentes en ciertos productos, como la carne, y no toda la gente tiene acceso a ella. Entonces, aunque coman bien, tendrán carencias nutricionales”. La vitamina A en el azúcar permitió reducir la ceguera infantil en el país. La prevalencia de ese padecimiento en 1988 era del 26% y pasó al 16% en 1995. Actualmente, refirió el médico, la cifra se encuentra en 0.3%. La Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) ve positiva una iniciativa de ley que “considere la adición de otros micronutrientes como hierro y cinc al azúcar que llega a los hogares, ya que existen estudios que demuestran el impacto positivo que esto tendría para reducir la desnutrición infantil y mejorar la salud de embarazadas”. (Prensa Libre 27.06.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta