China sin problema porque El Salvador fortalezca relación con EUA

Para la República Popular de China, que El Salvador fortalezca su relación con Estados Unidos no representa ningún problema, así lo aseguró la embajadora de China en El Salvador, Ou Jianhong. «Vemos con buenos ojos, con alegría, que las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos han logrado últimamente avances muy positivos, no tenemos ninguna inconveniencia de que El Salvador pueda desarrollar paralelamente sus relaciones tanto con Estados Unidos como con China», dijo Ou a LA PRENSA GRÁFICA. La continuidad de las relaciones diplomáticas entre China y El Salvador no estaba asegurada luego del cambio de gestión en el gobierno central.  El presidente de la república, Nayib Bukele, antes de ser electo criticó la decisión del entonces presidente, Salvador Sánchez Cerén, de terminar la relación diplomática con Taiwán para iniciarla con China, también dijo que si ganaba la elección iba a revisar el acuerdo que dio vida al nuevo lazo diplomático. Sin embargo, Bukele, ya siendo presidente, aseguró que la relación con China se iba a mantener. «Me parece que el presidente Bukele ha dado declaración muy clara sobre las relaciones con China porque dijo que las relaciones entre El Salvador con China son plenas y establecidas, es un mensaje muy claro», dijo la diplomática. La cooperación china se centrará en diversos temas, agricultura, educación, turismo y cultura son algunos de los principales. «Estamos trabajando en distintos sectores, tenemos buenos contactos con el gobierno central y también estamos visitando los municipios a invitación de ellos, queremos desarrollar cooperaciones de distintos niveles, en distintos campos como agricultura, educación, cultura, turismo, es decir que tenemos que desarrollar una cooperación integral entre China con El Salvador», dijo Ou. La funcionaria hizo una salvedad diciendo que están abiertos a enfocar la cooperación que su país da a El Salvador hacia los temas que el Gobierno considere como importantes. «Queremos continuar los trabajos prioritarios del nuevo Gobierno», enfatizó la diplomática. Fuente: eleconomista.net 01.08.19

También te podría gustar...

Deja una respuesta