Panamá estrena política de austeridad con un presupuesto a la baja para 2020

El presupuesto planteado por el nuevo Gobierno de Panamá para 2020 es menor que el precedente, una situación inédita en un país que intenta recuperar el ritmo de crecimiento rampante, líder en Latinoamérica, que vivió por cerca de un lustro y que encara un período de «austeridad» entre el optimismo y el temor de los economistas. «Hay que amarrarse los pantalones», repetía este fin de semana el presidente Laurentino Cortizo, quien asumió el poder el pasado 1 de julio para el período 2019-2024, durante la puesta en marcha de un plan para combatir la pobreza en 300 de los 671 corregimientos del país enmarcado en su programa de «austeridad con eficiencia». El Gobierno de Cortizo presentó para su aprobación ante el Parlamento unicameral, donde su Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene amplia mayoría, un proyecto de presupuesto para 2020 de 23.316 millones de dólares, 350 millones por debajo del año 2019. Es la primera vez desde que inició el período democrático tras la caída de la dictadura, en 1989, que un presupuesto nacional es menor que el del año precedente, destacaron a Efe los economistas Rolando Gordón, exdecano de la facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá, y el analista Adolfo Quintero. El 50,6 % del presupuesto se destinará al gasto del Gobierno central, el 18,1 % a inversiones y el 31,3 % a la deuda pública. Las áreas con mayores asignaciones son los servicios sociales (10.192 millones de dólares), los servicios financieros (3.371 millones de dólares) y las infraestructuras (1.869 millones), dijo el Gobierno. «La actual Administración heredó niveles de déficit fiscal que superan más del doble de lo que permite la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y, además, obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 por aproximadamente 1.100 millones de dólares», argumentó el Ejecutivo. Fuente: https://www.eleconomista.net 16.09.19

También te podría gustar...

Deja una respuesta