Costo de energía sube 18.3 % en lo que va de 2019 en Nicaragua
Datos del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) revelan que entre enero y septiembre de este año la energía eléctrica ha incrementado un 14.63 por ciento, más el 3.75 por ciento del deslizamiento de la moneda, estamos hablando que en lo que va del año la electricidad ha subido un 18.38 por ciento. Es decir que si Pupiro consumió 161 kilovatios (está fuera del subsidio) en enero, por lo cual pagó 1,185 córdobas de energía, en septiembre si consume los mismos 161 kilovatios tendrá que pagar 1,452 córdobas, 267 córdobas más.

Sin embargo, Pupiro asegura que ahora su consumo anda arriba de los 200 kilovatios y la factura le ha llegado de hasta de dos mil córdobas. Estos aumentos constantes en la energía se dan en medio de la fuerte recesión económica que vive el país, cuando la canasta básica ha superado los 14 mil córdobas, el combustible aumenta cada fin de semana y el desempleo sigue en ascenso. Los datos del INE revelan que en enero la tarifa incrementó 3.33 por ciento con respecto a diciembre del 2018, posteriormente en febrero la tarifa subió 0.37 por ciento y luego cada mes subió en promedio 1.55 por ciento.El nuevo precio por megavatio se aplica en cada uno de los escalafones que componen el pliego tarifario, que abarcan la tarifa residencial, comercial, industrial y de irrigación, que también sufrieron alzas. Los incrementos se están aplicando a partir del 1 de cada mes. Javier Mejía, especialista del Centro Humboldt, expresó que el aumento ha sido constante pero ha sido poco perceptible porque ha sido escalonado mes a mes. Sin embargo, ante estos aumentos constantes, el INE no ha sido capaz de dar la cara y explicar a qué se deben estas alzas en la tarifa, que ya comienza a estrangular la economía de los usuarios. El más reciente informe de Coyuntura de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) revela que este año lo que le pondrá mayor peso a la inflación será el alza en la energía eléctrica.Javier Mejía, especialista del Centro Humboldt, dijo que adicional al aumento en la tarifa energética se han dado otros cambios fuertes como la reducción del beneficio de la tarifa social, así como el recorte al subsidio que recibían los adultos mayores. Fuente: https://www.laprensa.com.ni 17.09.19
