Estados Unidos, más cerca de la recesión
Estados Unidos está en una «semi recesión». Ésa es la creativa terminología acuñada por Jonathan Golub, el jefe de estrategia de activos de Crédit Suisse, en una nota a los clientes de la entidad, el miércoles. Los datos de los últimos días de la mayor economía mundial parecen ratificar esa perspectiva, aunque el problema es que nadie sabe lo que es una «semi recesión», y Golub no lo ha explicado. Pero lo que parece evidente es que el sector industrial y el exportador de Estados Unidos están en recesión, mientras que el de servicios sigue dando muestras de vigor. Dado que la actividad manufacturera sólo representa el 11% del PIB, y las exportaciones el 12%, la mayor parte de la economía sigue yendo bien. Desde el punto de vista político es paradójico, dado que los ejes de la política del presidente Donald Trump han sido la defensa del sector manufacturero y el fomento de las exportaciones. Pero la gran cuestión es si la desaceleración de la industria y del sector exterior se va a extender a los servicios, que significan aproximadamente el 80% del PIB. Por ahora, los datos de organizaciones empresariales y de consultoras privadas indican que el frenazo está empezando a llegar a los servicios. Aun así, la práctica totalidad de los bancos de inversión y de los analistas consideran inevitable una ralentización. La Reserva Federal es de la misma opinión. Así pues, por utilizar la terminología de Golub, la recesión va a seguir llevando el prefijo «semi». El último indicador que ha confirmado esa ralentización ha sido el dato del desempleo en septiembre, publicado ayer, que ofreció datos para todos los gustos. El equipo de Trump insistió en celebrar el hecho de que la tasa de paro ha caído al 3,5%, es decir, el nivel más bajo desde diciembre de 1969, que la creación de empleo en agosto fue revisada al alza en un 27,5%, y que los nuevos 136.000 puestos de trabajo de septiembre son más que suficientes en un país en el que cada mes se incorporan unos 100.000 ciudadanos al mercado laboral. El propio presidente, fiel a su tradición, tuiteó la cifra de la baja tasa de paro con un desafiante «¡ahora, haced un impeachment a vuestro presidente (que además es inocente)!». Fuente: https://www.elmundo.es 05.09.19
