El soborno impacta en la inversión estatal
“El soborno disminuye la inversión estatal real (…) ello se materializa en la infraestructura vial defectuosa, servicios deficientes de salud y el incremento de las problemáticas de desnutrición e inseguridad, entre otras”, afirma el estudio Desigualdad y poder en Guatemala: Economía de Captura, realizado por el sociólogo especializado en redes de poder, Harald Waxenecker. La décima edición del Barómetro Global de la corrupción en América Latina y el Caribe colocó a Guatemala como el séptimo país (con el 25 por ciento) que más sobornos paga por los servicios públicos. En los 18 países estudiados, durante los últimos 12 meses uno de cada cinco ciudadanos pagó coimas en al menos seis servicios públicos: policía, tribunales, atención médica, escuelas, documentos de identidad y servicios públicos. Analistas consultados afirman que el soborno es uno de los vectores de la corrupción y en general lo que hacen es encarecer el costo de producción de las empresas restándoles competitividad. Mientras, al guatemalteco común el tener que pagar un soborno lo margina de la posibilidad de tener un bien público. (El Periódico 02.11.19)
