Inflación cierra con 3.41% en 2019
El ritmo inflacionario se ubicó en 3.41 por ciento, con una diferencia de 1.10 puntos porcentuales más comparado con diciembre de 2018, cuando cerró en 2.31 por ciento. Esta tasa de inflación para 2019 está dentro del rango previsto por el Banco de Guatemala (Banguat), entre tres y cinco por ciento. Cuya meta se mantiene para 2020. El economista Carlos González considera que su cierre dentro de lo esperado es bueno para elaboración e implementación de la Política Monetaria de este año, que ya tiene su resolución de la Junta Monetaria. Cuatro áreas registraron una inflación mayor al promedio nacional, las más altas fueron en la región II (Cobán y San Pedro Carchá, Alta Verapaz) con 5.86 por ciento, y la VII (Huehuetenango y Quiché), con 5.91 por ciento. Según el informe del INE, en diciembre bajó el precio del cilantro, la gasolina superior y la naranja, mientras que subió el tomate, los huevos, el gas propano y los servicio de transporte aéreo. Por división, el rubro de alimentos presentó un ritmo inflacionario de 5.95 por ciento, el de transporte 5.43 y el de comunicaciones 6.34. De los 279 gastos básicos, 128 tuvieron alzas y 107 bajaron, dijo Gómez. (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 08.10.20)