OCDE avala requisito sobre seguridad de la información de Costa Rica

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) avaló el requisito para Costa Rica sobre seguridad de la información, informó el Ministerio de Hacienda. Esta aprobación le permite al Ministerio de Hacienda recibir información financiera y fiscal de forma automática y masiva, sobre contribuyentes costarricenses con cuentas bancarias en entidades financieras extranjeras, e información fiscal sobre conglomerados empresariales multinacionales con sucursales en país. En el informe de resultados, la OCDE destacó las mejoras en la gestión de la seguridad de la información que ha tenido la entidad, a través de la incorporación de políticas de seguridad de información y la implementación del sistema de seguridad de información en algunas dependencias de la institución. “Se ha determinado que Costa Rica ha abordado adecuadamente las debilidades de confidencialidad y salvaguarda de datos destacadas en su informe de evaluación original y, por lo tanto, se une a la lista de jurisdicciones para las cuales no se requiere un plan de acción”, indica el documento de la OCDE. La evaluación fue realizada a mediados del 2019 para medir la capacidad de resguardo y confidencialidad de la información utilizada por la administración tributaria costarricense. Este tipo de evaluaciones se realizarán de forma periódica cada dos o tres años. Costa Rica inició su proceso formal de ingreso en 2015. Esta sería la décima octava aprobación, de un total de 22 comités técnicos de la organización que se requieren para ingresar. Los 18 comités que han dado su aval a Costa Rica son Seguridad de la Información, Ciencia y Tecnología, Comercio, Salud, Agricultura, Educación, Trabajo y Asuntos Sociales, Política Regulatoria, Políticas al Consumidor, Políticas para la Economía Digital, Seguros y Pensiones Privadas, Asuntos Fiscales, Químico, Gobernanza Pública, Política Ambiental, Estadística, Gobierno Corporativo, e Inversión. La OCDE tiene como misión la promoción de políticas dirigidas a mejorar el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Además, provee un foro donde los gobiernos comparten experiencias, elaboran política pública y buscan de manera conjunta soluciones a problemas comunes y globales. Fuente: https://www.eleconomista.net/

También te podría gustar...

Deja una respuesta