¿Qué cambiará el 1 de febrero con el “brexit”?
Los intercambios comerciales diarios entre el Reino Unido y la UE continuarán como ahora hasta finales de 2020. Durante este periodo de transición de 11 meses, Londres y Bruselas negociarán su futura relación. Hasta entonces habrá, sin embargo, algunos cambios prácticos. Hoy a medianoche, la Unión Europea perderá por primera vez a un Estado miembro, que además es uno de los países más grandes y ricos del bloque. Con la partida de 66 millones de habitantes, la población de la UE pasará a aproximadamente 446 millones. Su territorio disminuirá en un 5.5 por ciento. Si un día el Reino Unido decidiese volver, tendría que someterse al procedimiento normal de adhesión. En Bruselas, la retirada de la bandera del Parlamento Europeo simbolizará un cambio muy real: el Reino Unido abandona la UE y se convierte en un “tercer país”. Ninguno de los 73 eurodiputados británicos elegidos en mayo ocupará un escaño. Ya no se invitará al Primer Ministro británico a las cumbres europeas, y los miembros del gobierno no asistirán a las reuniones ministeriales. El Reino Unido, el segundo mayor contribuyente neto al presupuesto de la UE después de Alemania, seguirá pagando hasta el final de la transición. (El Periódico 31.01.20)