El Banco Mundial mejora su pronóstico global de 2023, pero empeora el de 2024, en un contexto de tipos altos

El crecimiento mundial se ha desacelerado marcadamente y el riesgo de que surjan tensiones financieras en los mercados emergentes y economías en desarrollo se está intensificando, en un contexto de altas tasas de interés mundiales, según alerta el Banco Mundial en su informe «Perspectivas Económicas», donde ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento global para 2023, pero ha empeorado el del próximo año. La economía mundial se encuentra «en una situación precaria», alerta la institución internacional, que ahora espera una expansión del PIB mundial del 2.1%, frente al 1.7% que auguraba el pasado mes de enero, mientras que para 2024 ha recortado tres décimas su pronóstico, hasta el 2.4%, y anticipa un rebote del 3% de la actividad en 2025. En el caso de las economías avanzadas, el Banco Mundial prevé que el PIB crecerá un 0.7% este año y un 1.2% el siguiente, mientras que en 2025 aumentará un 2.2%, cuando el pasado mes de enero esperaba una expansión del 0.5% en 2023 y del 1.6% en 2024. En el caso de Estados Unidos, la institución ha mejorado sus expectativas de crecimiento para 2023 al 1.1% desde el 0.5%, aunque empeora la del próximo año al 0.8% desde el 1.6%, mientras que en 2025 confía en un crecimiento del 2.3%. De su lado, la eurozona crecerá un 0.4% este año, cuatro décimas más de lo previsto en enero, pero el ritmo de expansión previsto para 2024 se moderará al 1.3%, tres décimas menos de lo anticipado previamente. De cara a 2025, el Banco Mundial prevé un crecimiento del PIB de la zona euro del 2.3%. Por su parte, para las economías emergentes y en desarrollo la institución ahora espera un crecimiento del PIB del 4% en 2023 y del 3.9% en 2024, frente al 3.4% y el 4.1% que proyectaba en enero, respectivamente, mientras que para 2025 augura una expansión del 4%. (eleconomista.net 07.06.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta