Buscan que vivienda social sea de 170 salarios mínimos

Los segmentos C y D de la población que carecen de vivienda será los beneficiarios con la propuesta para establecer una tasa de interés preferencial. De acuerdo con la iniciativa 4818 entre los criterios para aplicar este beneficio es que el inmueble no exceda los US$50 mil (Q382 mil con el tipo de cambio actual) y que la persona no haya recibido un subsidio anterior. El Congreso aprobó en tercer debate la iniciativa 4818 ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social y está pendiente la discusión por artículos y redacción final. La iniciativa llegó al Legislativo en febrero de 2014 y hasta este mes avanzó en tercer debate con 91 votos a favor. Andrea Solares, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), explicó que hay una propuesta de enmienda para elevar el techo actual del valor de las viviendas hasta el equivalente de 170 salarios mínimos. Es decir cerca de los Q500 mil, considerando el salario mínimo mensual para las actividades no agrícolas y para las actividades de maquila de Q2 mil 581. (El Periódico 26.02.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta