Agexport plantea 5 acciones económicas para mitigar efectos de la enfermedad
Miembros de Agexport luego de analizar la situación y la forma en que podrá impactar el ingreso del coronavirus en el país, compartieron cinco recomendaciones en materia económica: Oportunidades de empleo: Emitir con carácter de urgencia el Reglamento para Implementar el trabajo a tiempo parcial, conforme el Convenio 175 de la OIT y crear donde sea necesario, los actuales programas para la generación de empleo. Medidas de Política Macroeconómica: Considerar un incremento del déficit fiscal, Intensificar la política de acumulación de reservas internacionales, Solicitar a la SIB y al sistema financiero flexibilizar los criterios otorgar líneas de crédito. Capital de Trabajo de las Empresas: Proponer al IGSS y IRTRA que se prorrogue por el período de un mes, el pago de las obligaciones patronales y laborales, pago del bono 14, se pueda cancelar en junio, julio, agosto, aprobar una moratoria de 30 a 90 días del pago de impuestos turísticos, Solicitar a la SAT, la agilización de los procesos de autorización para la devolución del crédito fiscal a los exportadores y al MINFIN la asignación de los recursos correspondientes, realizar una modificación a la Ley del ISO para que el pago del primer trimestre del 2020 se traslade y acumule con el inmediato siguiente, aprobar por parte de los Consejos Municipales, la exención de arbitrios municipales, así como multas y moras. Facilitación de trámites. Productos de primera necesidad: Que el Congreso de la República apruebe por un período extraordinario de un mes la exención del IVA a productos alimenticios de la canasta básica e insumos médicos, solicitar a las autoridades a mantener la comunicación constante con la población respecto a la evolución de los casos presentados del COVID 19. (Prensa Libre 17.03.20)
