Fondos de emergencia deben ir a Salud y después a rescate económico, según analistas

El sistema económico del país —tanto formal como informal— ya podría estar viviendo las primeras consecuencias del covid-19. Hay un consenso en los analistas consultados por Prensa Libre en cuanto a que los planteamientos del Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica, que presentó el presidente Alejandro Giammattei el pasado miércoles al Congreso de la República, deben reforzarse y alinearse en beneficio de la mayoría de la población. Los consultados expresaron que antes de hablar de una reactivación de la producción resalta la importancia en la atención a las personas afectadas y los cordones establecidos para contener el virus en estos instantes. Aclararon que todavía es muy temprano para definir cuál será el impacto real a la producción en este inicio del ciclo, pero advierten de consecuencias que podrían ser profundas, tanto en el plano doméstico como en el exterior, por la integración económica. Citaron como ejemplo que el sector turístico y el comercio han sido los primeros que reflejan las condiciones de adversidad. Algunas actividades podrían verse afectadas por las decisiones de compra y las perspectivas económicas cambiarán al corto plazo, pero si la crisis es a mediano plazo, implicaría efectos a escala mundial que tendrían una incidencia en el 2021, advierten. (Prensa Libre 20.03.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta