Minfin presenta propuesta financiera de Q11 millardos

Para reactivar la economía de los guatemaltecos más afectados por el coronavirus, los integrantes del Gabinete de Emergencia del Ejecutivo solicitaron ayer una ampliación de Q11 mil millones ante los jefes de bloque del Congreso de la República, en donde se aclararon dudas de cómo se distribuirán los recursos asignados en el Plan Nacional de Contención, que beneficiará a unos 2.7 millones de familias de escasos recursos. Durante la reunión, el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, informó que el Documento Personal de Identificación (DPI) se convertiría en una tarjeta de débito para que las familias afectadas por Covid-19 reciban Q1 mil mensuales y puedan acudir a bancos, cajeros automáticos o cualquier establecimiento, para evitar las aglomeraciones.  El titular del Minfin señala que alrededor de Q3 mil millones serán trasladados al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), para que sean distribuidos en bancos del sistema y así poder otorgar aproximadamente 60 mil créditos para una reactivación económica. Además, se contempla destinar Q2 mil millones para proteger a los empleados que están cotizando en el IGSS. El titular de Finanzas también indica que otros Q6 mil millones servirán para atender a dos millones de familias durante tres meses, quienes recibirían los fondos por medio de su DPI. Los 2.7 millones de familias que serán beneficiadas con 1,000 quetzales serán registrados a través de los contadores de luz y la tarifa social para llegar a cada uno de los hogares que reflejan un consumo inferior a los 300 kilovatios hora, estos son los que van a tener acceso a este mecanismo de ayuda. (Diario de Centro América/Prensa Libre 31.03.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta