Palmicultores prevén reducción de exportaciones
La implementación de mejores prácticas agrícolas en el manejo del cultivo de aceite de palma y la tecnificación en plantas de beneficio fueron factores que influyeron en la producción de 863 mil toneladas métricas de aceite crudo de palma durante 2019. Según el Anuario Estadístico 2018-2019 presentado ayer por la Gremial de Palmicultores de Guatemala (Grepalma), el 93 por ciento fue exportado principalmente a México, España, Países Bajos y generó divisas de US$392 millones, un 12 por ciento menos en relación a 2018 (US$448 millones). Karen Rosales, directora ejecutiva de Grepalma, dijo que los datos colocan a Guatemala como el sexto país productor de aceite de palma en el mundo. Durante 2019, el 44 por ciento se comercializó como aceite de palma sostenible certificado por RSPO. La situación que se enfrenta en el mundo por la pandemia COVID-19, se estima afecte el comercio internacional del aceite de palma ya que por ser un commodity está sujeto a los precios internacionales de aceite crudo de palma, el cual desde 2018 y 2019 ha sufrido alzas y bajas que oscilan entre US$475 a US$774. (El Periódico/Diario de Centro América 07.04.20)