Banguat confirma temores económicos y proyecta un PIB negativo en 2020

En una segunda evaluación del PIB, las autoridades monetarias plantean tres escenarios del crecimiento económico, así como la caída de varios indicadores que impactaran en el sistema productivo en los términos de oferta y de la demanda. El escenario superior es que la economía cierre en 0.5% (positivo), un valor central de -0.5% (negativo) y en el modelo inferior, que se registre una caída de -1.5% (negativo), explicó, Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y JM. El pronóstico de crecimiento para 2021 estaría en tasas positivas en el rango de 3.5% a 4.5%. Además de los choques internos, habrá otras variables que suponen que la economía estará en terreno negativo como el ingreso de remesas familiares, que por primera vez se proyecta que tendrán una contracción, al igual que el comercio exterior -exportaciones e importaciones-. Las remesas tendrían una caída entre -6% al -11.5% con un valor núcleo de -9%, para 2021, se proyecta una recuperación positiva en el rango de 10% a 13% por un monto de US$10 mil 662 millones. Para las exportaciones se pronostica un desplome de -9.5% a -6.5% con un valor central de -8% para 2021 tasa de crecimiento del 9.5% 12.5%; mientras que, para las importaciones, una caída en el rango de -8.5% a -5.5% con una posición central de -7% y una recuperación de 8.5% a 11.5% para 2021. En cuanto al crédito bancario al sector privado, se proyecta un crecimiento de 3.5% en 2020 y 8.5% para 2021. El déficit fiscal se ubicaría en 6% y una inflación de 2.75% para este ejercicio. (Prensa Libre 23.04.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta