Los puntos débiles de las economías centroamericanas, según el BCIE
Una caída en la economía y un aumento de la deuda pública son los principales hallazgos que consideró el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por el efecto del coronavirus para 2020 en la región. El informe Impacto Económico del covid-19 que elaboró ese organismo financiero regional con sede en Tegucigalpa (Honduras), destaca que la incertidumbre respecto a la duración de la pandemia y las medidas de aislamiento limitan la capacidad de hacer deducciones sobre la magnitud del impacto económico de la crisis en la región. Los canales de transmisión de los efectos que se han identificado son en el sector externo –comercio exterior, turismo y remesas–; en el sector real –inversión, demanda agregada y transporte– y en el sector fiscal –presión de endeudamiento– para la región. El informe, publicado la semana pasada, destaca que la crisis tendrá un efecto directo en la producción de las actividades de construcción, comercio –excluye comercio de alimentos y bebidas–, transporte, intermediación financiera, hoteles, restaurantes, agencias de viaje y servicios de entretenimiento. (Prensa Libre 05.05.20)