La pandemia lleva a renegociar cerca de 2 millones de créditos
La posibilidad de diferir el pago de las cuotas de los créditos como una de las medidas impulsadas por el sistema financiero, para apoyar a los deudores que enfrentan dificultades por la caída de sus ingresos derivado de los impactos de la emergencia por el COVID-19 ha sido la más utilizada, según datos de la Superintendencia de Bancos (SIB). Hasta abril la SIB indicó que se atendieron más de 1.9 millones de créditos por un total de Q60.6 millardos, este monto equivale al 26 por ciento de la cartera crediticia. El 56 por ciento de los préstamos que se atendieron corresponde a solicitudes para diferir los pagos, 26 por ciento para revisar las tasas y 13 por ciento para flexibilizar créditos. El 96.4 por ciento (1.8 millones) de los créditos que han sido atendidos con las medidas temporales que aprobó la Junta Monetaria (JM) corresponde a consumo y equivalen al 34 por ciento del monto del saldo de cartera con Q20.6 millardos.
Los préstamos del rango empresarial mayor (más de Q5 millones) atendidos sumaron Q27.4 millardos, es decir el 45 por ciento del monto reportado por la SIB y el crédito empresarial menor (hasta los Q5 millones) representó Q6 millardos. Ambos suman 55 por ciento del monto atendido, pero el uno por ciento de los deudores con 2 mil 843 y 16 mil 455, respectivamente. Las entidades financieras también atendieron créditos hipotecarios y microcréditos. Por actividades económicas la SIB registró que el comercio es la que mayor número de créditos presentó con más de 37 mil, es la segunda actividad después del consumo y transferencias. (El Periódico 26.05.20)