Guatemala tiene que mejorar en competitividad
Muchos países aún no se recuperaban de la crisis de 2008 cuando deben enfrentar una nueva crisis, indicó Jorge Suárez-Vélez, director de Allen & Company Investment Advisors, al referirse al impacto de la pandemia en las economías. La mala noticia es que esta situación no es temporal, sino que durará mucho tiempo, agregó durante el foro La disrupción en las cadenas de abastecimiento por el Covid-19 y cómo Guatemala puede aprovecharla mejor, organizado por la Fundesa. Hay muchos esfuerzos en el mundo para desarrollar una vacuna, pero en el mejor de los casos probablemente se tendrá en el segundo semestre de este año, es decir que se habrá perdido 2020 y parte de 2021, comentó Suárez-Vélez al recomendar no caer en un exceso de optimismo. “Guatemala debe elegir en qué puede ser competitivo” y las opciones que se tienen requieren de tecnología, capacitación de las personas lo que reduce las posibilidades. La empresaria Yara Argueta señaló la oportunidad de abastecer el mercado local y avanzar al regional. Pero para Tomás Rosada, director global de Agricultura del Banco Mundial, se tienen que reducir primero las brechas que limitan que se pueda dinamizar la economía local. (El Periódico 28.05.20)