¿Continuará el teletrabajo en las empresas guatemaltecas después del covid-19?
Andrés Reyes dirige una empresa de tecnología, y alquila una oficina de 600 metros cuadrados. La mitad de sus colaboradores hace teletrabajo desde hace más de dos meses debido a la emergencia sanitaria del covid-19, y recientemente decidió trasladar las instalaciones a un espacio más pequeño, porque cuando entre la fase de apertura continuará con esa modalidad. Ese caso refleja la percepción de 165 gerentes de empresas y trabajadores que colaboraron en el estudio desarrolló la firma Grant Thornton Guatemala, a principios de mayo, para conocer el impacto del teletrabajo en tiempos de crisis en Guatemala. De las empresas que participaron, el 23% son pequeñas, 33% medianas y 44% grandes. El 84% de los encuestados está abierto a continuar con el teletrabajo cuando pase la crisis por el covid-19.
Después de más de dos meses en confinamiento, ocho de cada 10 personas afirmaron que el teletrabajo es su principal medio laboral, y la mayoría de ellos nunca había practicado esa modalidad, es decir, 56%. El 61% de las personas encuestadas afirmó que el balance entre vida y trabajo ha sido bueno debido al teletrabajo, porque a pesar del cambio en su rutina, la forma de interactuar con los compañeros de trabajo y tener que centrarse en un solo ambiente, la mayoría se adaptó rápidamente, y es por esa razón que el 50% consideró la posibilidad de continuar con esta modalidad. (Prensa Libre 06.06.20)
