Remesas familiares caen 4.6 por ciento

El envío de remesas por dominicanos desde el exterior, que en el mes de abril cayó en -32.5%, en el mes de mayo tuvo un repunte, ya que ascendieron a 638.7 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 17.9% con respecto al mismo mes de 2019. El Banco Central dijo que este comportamiento que contrasta con la caída experimentada por los flujos de remesas al país durante los meses de marzo y abril, por efecto de la pandemia que impactó el mercado laboral de Estados Unidos y Europa. La institución indica que para el período enero-mayo 2020 el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$2,737.0 millones, monto inferior en US$133.3 millones (-4.6%) al registrado en el mismo período del año anterior, reflejando el impacto de la covid-19 en la economía mundial, particularmente en los países donde se concentra la diáspora dominicana. El Banco Central explica que la mejoría de las remesas en mayo responde principalmente a la parcial reapertura de las economías estadounidense y española, países de donde proviene más del 85% de las remesas, y en particular, a la mejoría del mercado laboral en Estados Unidos, donde en el mes de mayo se crearon 2.5 millones de empleos, por lo cual la tasa de desempleo disminuyó de 14.7 % en abril a 13.3 % en mayo, destacándose la reducción en el desempleo de los latinos de 18.5% a 17.2%. El Banco Central destaca que, para asegurar que estas remesas puedan llegar al destinatario final en la moneda pactada sin contratiempos, dio inicio al programa de importación de billetes de dólares estadounidenses provenientes de la Reserva Federal de los Estados Unidos, con el fin de suplir la demanda de efectivo de las empresas remesadoras, asegurando de esta manera los pagos en dólares a los dominicanos receptores de dichas remesas, y apoyando el buen desenvolvimiento del mercado cambiario. Fuente: https://elnacional.com.do/

También te podría gustar...

Deja una respuesta