Inundaciones podrían causar un aumento de plagas en los cultivos, según expertos
Los acumulados de lluvia podrían ocasionar daños focalizados y un mayor riesgo de plagas, debido a la continuación de temperaturas anormalmente altas en Centroamérica, apunta la Red de sistemas de alerta temprana contra la hambruna (FEWS NET, por sus siglas en inglés). Según su último informe, se han observado lluvias abundantes en corto período de tiempo en unas pocas áreas, pero sin la frecuencia necesaria para favorecer las actividades agrícolas. La entidad apunta que, de hecho, estas lluvias han tenido el efecto contrario, pues la intensidad ha ocasionado el lavado de los suelos que se encontraban en preparación para la siembra. El presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO), Luis Treminio, coincidió en los riesgos que la humedad provocaría en las siembras por hongos, sobre todo en el cultivo de frijol. “La humedad produce rápidamente hongos en la mata y prácticamente arruina la producción. Agosto, septiembre, octubre van a ser bastante copiosos y representan un peligro para la producción principalmente de frijol porque en agosto se siembra el 75% de la producción nacional”, dijo. El documento de Fews Net plantea que las lluvias esporádicas reducen paulatinamente las condiciones secas de largo plazo, sin ser suficientes para favorecer la siembra para el ciclo de Primera. La gremial estima que en 2023, los productores de maíz y frijol perdieron $82.6 millones de su inversión para sembrar, tras sumar el embate del fenómeno de El Niño. Los que sembraron maíz perdieron $59.9 millones y los que sembraron frijol, $22.6 millones. Según el consolidado de la CAMPO, el ciclo agrícola 2023-2024 cerró con 17.1 millones de quintales de cereales (12.6 millones de maíz, 2.0 millones de sorgo, 1.8 millones de frijol y 712,500 quintales de arroz). (eleconomista.net 04.06.24)
