Prósperos, pero con dificultad para bajar contagios, el dilema de los departamentos “en rojo”

Los departamentos con mayor número de casos de covid-19 por cada 100 mil habitantes, clasificados por rojo y más lejanos a abrir actividades según el nuevo esquema del gobierno para levantar restricciones, representan un alto porcentaje del producto interno bruto (PIB) del país. Aunque quitar o establecer limitaciones se hará por municipio según los nuevos parámetros dados a conocer por el presidente de la República, Alejandro Giammattei, las autoridades no han oficializado los datos de la situación por municipio, sino solo por departamento. De los 22 departamentos del país 9 se encuentran calificados en rojo, que significará restricciones completas o alerta máxima, y en conjunto representan el 65.43% del PIB del país según estimaciones de Fundesa. En este grupo están Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Zacapa, El Progreso, Izabal y Santa Rosa. Cinco más están en anaranjado, que se refiere a alerta alta y ocho en amarillo como moderado, estos representan 13.70% y 23.34% del PIB respectivamente, según datos de esa entidad. En verde, que se refiere a quitar las restricciones y actuar conforme protocolos para la “nueva normalidad”, aún no hay ningún departamento. Es importante de destacar que los municipios o departamentos que actualmente están en rojo, con mayor número de casos, son aquellos que sostienen la actividad económica de todo el país, dijo Jorge Benavides, analista de Fundesa. (Prensa Libre 14.07.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta