Crecimiento requiere de mejoras estructurales
Guatemala tiene una de las tasas más bajas de inversión y la productividad total se ha reducido en los últimos años. Ante ese escenario, el Banco de Guatemala (Banguat) señala que se requieren reformas estructurales para lograr de forma gradual aumentar las tasas de crecimiento hasta seis por ciento. La inversión alcanza el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la más baja comparada con el 21 por ciento que registra México, 18 y 22 por ciento en El Salvador y Honduras, según los datos presentados ayer por el presidente del Banguat, Sergio Recinos, al apuntar que no se ha logrado recuperar el nivel previo a la crisis financiera de 2009. Hay limitaciones para atraer Inversión Extranjera Directa (IED); el Estado debe aumentar las inversiones en el capital humano, y la inversión privada busca reglas claras y certeza jurídica, añadió. Si no se hace nada se continuará con un crecimiento de 3.5 por ciento, pero hay aspectos que al mejorar contribuyen a elevar el desempeño de la economía, explicó el funcionario al enumerar la competitividad, el clima de inversión y continuar con la diversificación de la matriz energética. Dijo que también se necesita destinar mayor presupuesto a educación, salud y seguridad, invertir en tecnología y mayor flexibilidad laboral, como parte de las reformas estructurales. (El Periódico 26.08.20)
