Economía de El Salvador tuvo la peor caída en Centroamérica
El Salvador registró en la primera mitad del año la peor caída en la actividad económica de los países de Centroamérica, en parte por un cierre de actividades más prolongado y estricto impuesto por el Gobierno. A junio, el índice de volumen de la actividad económica (IVAE) registró una contracción de 14.3 %, de acuerdo con la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SCMCA) . En comparación, la actividad económica de Honduras cayó 12.4 %, Guatemala y Costa Rica tuvieron ambos una contracción de 7.7 %, mientras que Nicaragua, hasta abril, registró una caída en su actividad económica de 2.1 %. Ayer en la noche el Banco Central de Reserva (BCR) publicó que el producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre del año cayó -19.2%, y la caída semestral fue del 9.3%. En el primer trimestre del año la economía salvadoreña registró un crecimiento de apenas 0.8 %, la institución mantiene que al cierre del año la caída del PIB será de hasta un -8.5%. La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) señaló que si bien todos los países de Centroamérica implementaron medidas que fueron “tensas”, El Salvador tuvo las restricciones más severas y prolongadas. “El Gobierno prolongó por más tiempo la cuarentena, bajo un rompimiento de acuerdos con la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), que es la principal gremial empresarial del país; esta situación no se observó en los otros países”, señaló FUSADES en un informe de coyuntura económica. “El sector construcción ha sido afectado por el impacto inmediato de la cuarentena al haberlo declarado como sector no esencial por parte del Gobierno, y por el aumento de la incertidumbre sobre el largo plazo, lo cual obligó a los empresarios a tomar la decisión de detener algunos proyectos de inversión que ya habían iniciado”, afirma FUSADES. Fuente: www.eleconomista.net