15% de empresas recurrió a créditos para seguir con vida
Los efectos de la pandemia aún le están pasando factura al sector empresarial del país, y los problemas de liquidez persisten, a pesar de que desde julio se percibe mayor actividad económica. Nils Leporowski, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), dijo que entre un 10 y 15 por ciento de las empresas tuvieron que recurrir a un crédito bancario. Esa situación ocasionó que algunas se acogieran a programas como el de Protección al Empleo, otras despidieran a trabajadores o bien lo necesitaban para el giro del negocio. “Todavía hay problemas de liquidez. Algunas empresas se quedaron sin flujo de caja y tuvieron que recurrir a préstamos, y la banca reaccionó bastante bien y financió durante la crisis a un número significativo de estas”, comentó el representante empresarial. En cambio para el sector turístico y en opinión de Diego Díaz, presidente de la Cámara de Turismo (Camtur), no hay optimismo en las proyecciones financieras porque consideran que no será sino hasta el primer trimestre del 2021 que se refleje una mejora, porque actualmente lo que impulsa al sector es el turismo interno, pero este solo se activa los fines de semana. El representante de Camtur indicó que la mayoría de empresarios del sector de turismo no logró acceder a un crédito porque no llenaba las condiciones de estabilidad que solicitan las entidades bancarias. (Prensa Libre 02.10.20)