Persisten atrasos en programas de apoyo por la pandemia
Durante siete meses, las restricciones de movilidad limitaron actividades laborales y económicos con el propósito de frenar el avance del coronavirus. Durante este período, el Congreso aprobó un fondo de Q14 mil 610 millones para aplacar la crisis sanitaria y económica por medio de 14 programas sociales. Sin embargo, a la fecha, la ejecución de la mitad de estos permanece por debajo del 50 por ciento. Los recursos se destinaron al sector salud, para la compra de pruebas, equipos de protección personal e infraestructura. También se canalizaron recursos para apoyar a empresas, trabajadores, campesinos y familias que se vieron afectados en los últimos meses por la pandemia. Entre los 14 programas sociales resaltan cuatro que reportan cero por ciento de ejecución a la fecha. Estos son el de Agricultura Campesina, Fondo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Infraestructura de Salud y los Q600 millones destinados a proyectos de reactivación económica a través de consejos departamentales de Desarrollo (Codedes). Los únicos fondos que ya se ejecutaron al cien por ciento son el de protección de capitales, que disponía de Q250 millones para créditos a comerciantes individuales, profesionales, empresas y cooperativas de ahorro y crédito, así como los subsidios a la energía eléctrica, con un fondo que suma Q630 millones. (Prensa Libre 02.10.20)
