Se extiende hasta junio de 2021 la moratoria bancaria en Panamá por Covid

La moratoria vigente en Panamá para aliviar la situación de los clientes de bancos que han visto afectados sus ingresos por la crisis del coronavirus ha sido extendida por seis meses más, hasta el 30 de junio de 2021, anunció este jueves el presidente panameño, Laurentino Cortizo. Esta moratoria, que ha incluido la modificación de los créditos y otras medidas, fue en principio una decisión voluntaria del sistema bancario con vigencia de tres meses que comenzó a aplicarse en pleno parón productivo por la pandemia, pero luego una ley la formalizó en julio pasado con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo. Se estableció una moratoria sobre los préstamos otorgados por los bancos, cooperativas y financieras, tanto públicas como privadas, recordó este jueves el Gobierno en un comunicado. El acuerdo firmado este jueves por la Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) constituye “un período adicional de seis meses, en el que bancos y clientes podrán pactar nuevos términos y condiciones sobre la base de su nueva capacidad de pago o su actual situación económica, y que no debe entenderse como condonación de la deuda”, de acuerdo con la información oficial. En función de la nueva capacidad de pago de cada cliente, las modificaciones pueden incluir el otorgamiento de períodos de gracia, extensiones de plazo de vencimiento de los préstamos, ajustes de la letra o cuota mensual, entre otras opciones, dijo la misiva. “Otro aspecto importante del Acuerdo No. 13-2020, es que a los préstamos modificados no les será aplicable el cobro de intereses moratorios ni cargos o penalidades y no se afectarán las referencias de crédito de los clientes durante el período adicional para acordar las modificaciones de los préstamos”, resaltó el comunicado oficial.  La crisis causada por Covid-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) de al menos el 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 % y una informalidad que subirá 10 puntos y llegará al 55 %, unos datos que se prevé mejorarán en el 2021, cuando la economía se debe expandir al menos un 4 %, según el Gobierno. Fuente: forbescentroamerica.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta