Panamá sale por segunda vez de la lista gris del GAFI contra el blanqueo de capitales
El Gobierno de Panamá anunció este viernes que el país «ha sido oficialmente excluido» de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que incluye a países o jurisdicciones con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. «Anuncio a la nación que luego de cumplir el plan de acción del país y posterior a la visita in situ, Panamá ha sido oficialmente excluida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), otro importante compromiso cumplido para el desarrollo de la patria», dijo en una publicación en X (antes Twitter) el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo. Esta es la segunda vez que Panamá sale de esa lista gris del GAFI de países o jurisdicciones con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, pues fue incluida en 2014 y salió en 2016, pero volvió en junio de 2019 hasta este viernes, que nuevamente fue excluido. El Gobierno explicó en un comunicado que el país salió de esa lista gris «tras un proceso iniciado desde junio de 2019, en el que se han implementado importantes medidas para combatir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo». Y que «GAFI determinó que la República de Panamá ha fortalecido su sistema de prevención de blanqueo de capitales y contra el financiamiento del terrorismo». La misiva señala que «el trabajo realizado en esta situación, heredada, inicia en junio de 2019, cuando Panamá mantenía 15 acciones identificadas como no cumplidas» y «posterior a diversas reuniones técnicas con el grupo de evaluadores expertos del GAFI, en junio de 2023, las acciones fueron consideradas como largamente completadas». (eleconomista.net 30.10.23)
