Fenómeno de El Niño afectaría también situación fiscal e inflación de países con menor calificación soberana, según Fitch
Un reciente estudio de la calificadora de riesgo Fitch Ratings detalla que el fenómeno de El Niño también afectará el desempeño fiscal de los países con una menor calificación soberana e impactará en materia de precios a aquellos mercados importadores. «La (baja) producción agrícola o la actividad económica podría perjudicar el crédito de los perfiles de soberanos vulnerables que enfrentan un acceso restringido al financiamiento», dice el estudio, tal como es el caso de El Salvador que tiene una calificación de CCC de parte de Fitch. La agencia calificadora agrega que las calificaciones «por debajo del grado de inversión, con poco margen de maniobra y pocos amortiguadores podrían verse afectados si El Niño provoca consecuencias económicas adversas». Porque aquellos con calificaciones más altas tienen más margen para mitigar el efecto, ya sea como subsidios o transferencias. Si el clima impacta directamente la producción «aumentarán las importaciones de alimentos y productos, lo que afectará la tensión de liquidez externa y añadirá un impacto a la inflación local». Este factor aplicará un mayor riesgo a aquellos mercados importadores de alimentos. «Los riesgos de inflación también pueden ser mayores para los países que importan gran parte de sus alimentos, mientras que los exportadores tienen cierta flexibilidad para desviar la producción de las exportaciones al mercado interno», dice el informe. Por otra parte la agencia señala que el factor climático también afectará la producción hidroeléctrica y ello impactará directamente la economía. «Los precios más altos de la energía afectarían la actividad económica y aumentarían presión inflacionaria», recalca Fitch. (eleconomista.net 30.10.23)
