Se prevé generar 2 mil 600 GWh de energía

Este mes se inició el período de zafra 2020-2021 en el país, tiempo en el que el sector azucarero, además de la producción del edulcorante, prevé la generación de 2 mil 600 gigavatios hora (GWh) de electricidad, de los cuales una parte va al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado. La producción de energía en la zafra 2019-2020 fue de 1 mil 894 GWh, de los cuales los ingenios utilizaron el 28 % para su propio consumo y el resto se inyectó al sistema, expuso Luis Ortiz, gerente general de la Asociación de Cogeneradores Independientes (ACI). Los ingenios participan en el mercado como cualquier generadora, les venden a las distribuidoras, comercializadoras o clientes particulares. De la demanda de energía en el país, el sector azucarero aporta al sistema eléctrico nacional el 33 %, y hay momentos que se llega a contribuir hasta el 35 %, aseguró Ortiz. Durante la cosecha de caña y fabricación de azúcar, de noviembre a mayo, los ingenios utilizan en las calderas el bagazo de dicha planta para generar vapor, pero también para la producción de energía eléctrica. La cogeneración con fuentes renovables; entre estos, de la biomasa de caña, permite la estabilidad en los precios. Por cada tonelada métrica de biomasa de caña se generan aproximadamente 105 kilovatios hora (KWh) de energía. Anualmente, la industria obtiene no menos de 7.5 millones de toneladas métricas del material, refirió Ortiz. (Diario de Centro América 09.11.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta