Pandemia y huracán hunden 10% la economía hondureña

La economía se contraerá -10% del PIB este año por los efectos negativos que dejan la pandemia por coronavirus y el huracán Eta consideran economistas y temen un incremento en los niveles de pobreza extrema. El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Edwin Araque, recordó que antes de la llegada del meteoro, el organismo y bancos multilaterales hablaban de una contracción del PIB de 7 a 8 por ciento. “Ahora después de esta tragedia que se ha producido en la costa norte, que es el polo de desarrollo del país, el impacto será mayor”, dijo Araque. “Yo estimo -agregó- que el impacto de la tormenta tropical en todos los sectores productivos, agropecuario, manufactura, daños a infraestructura, edificios dañados, calculo que el efecto negativo será de 2 por ciento en términos reales”. “Es decir, después de esta crisis de pandemia, más esta tormenta tropical Eta, el decrecimiento va a ser más del 10 por ciento, lo que implica tener un plan estratégico agresivo”. Este plan, explicó que debe consistir en trasladar recursos al sector real de la economía y las Mipymes a través del sistema financiero, pero debe ser a tasas de interés menores al 5 por ciento, con períodos de gracia de 3 a 5 años. “Es la única forma en que podemos salir. El daño a la economía es sin precedentes, estamos teniendo un decrecimiento económico que en la historia contemporánea nunca se había tenido”. El tiempo para revertir esta caída andaría de uno a tres a años y dependerá de las medidas que tomen las autoridades económicas y cómo reaccionen los agentes productivos. Fuente: forbescentroamerica.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta