50 mdd crece envío de remesas familiares
La economía nacional captó 4,696 millones de dólares hasta el pasado 5 de noviembre, un aumento de 50 millones de dólares en relación a los 4,646 millones captados en ese período del 2019, informó el Banco Central de Honduras (BCH). Con un crecimiento de 1.1 por ciento, el total de envíos monetarios representó el 47.7 por ciento del total de divisas que han ingresado. Honduras recibió 5,523.6 millones de dólares en 2019, lo que significó un alza interanual de 13.1 por ciento, de mantener el crecimiento de 1.1 por ciento este año a cierre de diciembre se registraría un ingreso de 5,584 millones de dólares. Cuando comenzó la pandemia el peor escenario que se proyectaba para cierre del 2020 era una caída de 17 por ciento, pero después bajó a 14 por ciento, acortándose cada vez más el porcentaje negativo a medida que pasaba el tiempo. Esos dólares constituyen una importante fuente de ingresos y cubren la mayor parte del consumo del hogar, cubrir gastos médicos y de educación. En Honduras, representan más del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
DATOS
Algunos factores que han contribuido a la recuperación de las remesas recibidas al Triángulo Norte es el descenso de la tasa de desempleo global de Estados Unidos que llegó a 7.9% en septiembre del 2020 luego de un valor máximo de 14.7% registrado en abril de este año; igual comportamiento presenta la tasa de desempleo latina, al ubicarse en 10.3% frente al 18.9% de abril. Los centroamericanos residentes en el exterior están contribuyendo a la recuperación de la economía mediante el mayor envío de remesas, con las cuales los hogares pueden seguir realizando sus gastos de consumo, complementando las medidas de alivio y ayuda económica realizadas por los gobiernos para reducir el impacto de la pandemia en la economía familiar.
