Los reajustes en el financiamiento del gasto para 2021

El Congreso de la República aprobó de forma rápida el Presupuesto para 2021 planteando modificaciones en el gasto y en el financiamiento. De la propuesta enviada por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) se aumentó de Q62.8 millardos los gastos de funcionamiento a Q63.5 millardos, mientras se redujo la inversión de Q20.5 millardos a Q20.2 millardos y el servicio de la deuda de Q16.2 millardos a Q15.9 millardos. En el caso de los ingresos a cargo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se hizo un ajuste de la meta de Q61.4 millardos a Q63 millardos con modificaciones en los renglones de otros impuestos directos por Q1 millardo y en otros impuestos indirectos que se incrementan de Q1.5 millardos a Q2 millardos, en total la mejora de los ingresos fiscales en estos dos rubros es de Q1.57 millardos. La primera estimación de los ingresos tributarios se realizó con las proyecciones del Banco de Guatemala de un escenario de recuperación para 2021 entre el rango de dos y cuatro por ciento. Con la revisión que se publicó en octubre pasado, la mejora es de un crecimiento entre 2.5 y 4.5 por ciento, con un escenario base de 3.5 por ciento. Aumentar los renglones de otros impuestos directos e indirectos es una medida que desde hace varios años se utiliza como comodín, explicó el ex viceministro de Finanzas, Erick Coyoy. “La SAT tendrá que proponer acciones para lograr mejorar los ingresos pues aún se tienen varias actividades económicas suspendidas”, la caída de la recaudación este año se ha compensado con la recuperación de las remesas, agregó. (El Periódico 19.11.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta