Alertan aumento de productos de contrabando

Ante la llegada de las fiestas de fin de año, a la lista del contrabando de productos de primera necesidad se suma el de galletas, dulces, snacks, licores y tabaco. Sin embargo, comprar estos productos minimiza las oportunidades de generar empleos y lograr la reactivación económica afectada por el COVID-19 y las tormentas tropicales, aseguró Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB). “Los niveles de contrabando que hemos visto durante estos meses han sido realmente desbordantes. Esa es nuestra llamada en estas fiestas navideñas. El contrabando no contribuye a que haya empleos y que la economía familiar se sane”, dijo Lacs durante el lanzamiento de la campaña “Navidad sin contrabando”. Luis Mazariegos, Director del Observatorio Contra el Contrabando (OCC), recordó que el sector es la primera actividad industrial de Guatemala y genera 110 mil empleos directos y 600 mil indirectos. Lacs señaló que según estimaciones internas, por cada millón de productos de contrabando que entran al país se pierden 20 empleos. Según el OCC, hasta finales de 2019 en el mercado nacional el 28 por ciento de abarrotes, dulces y snacks eran de contrabando, al igual que aceites comestibles. Le siguen maíz en grano (25 por ciento), huevos (20 por ciento), bebidas gaseosas (14 por ciento), carnes de cerdo, pollo y sus derivados (12 por ciento), leche en polvo y productos lácteos (10 por ciento).  (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 19.11.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta