Deuda ascenderá a Q13 mil por persona
Con la autorización del Congreso para contratar nueva deuda (y financiar el gasto del 2021) el saldo de endeudamiento público acumulado sobrepasaría los Q220 mil millones. Es decir, el incremento de la deuda pública es 41.2%: un total de Q64 mil 944 millones en dos años con la información disponible a octubre. Para el ejercicio 2021, el monto de Q32 mil 638 se desagrega en Q24 mil 157 millones que provienen de bonos del Tesoro y Q6 mil 915 millones de préstamos de organismos financieros internacionales. Al 30 de octubre último, el saldo de la deuda pública es de Q189 mil 631 millones, según el reporte de Operaciones de Crédito Público del Ministerio de Finanzas (Minfin) que registra estas operaciones. De enero a octubre, el aumento de la deuda fue de Q32 mil 305 millones, que equivale al 20%, y que es la nueva deuda contratada en este año. Al igual que el incremento de la deuda pública, también se mueve la referencia por habitante, que es un parámetro que se utiliza como referencia en los países. En 2019, cada ciudadano debía aportar Q9 mil 600 para pagar el saldo de la deuda, pero ahora con la nueva contratación que aprobó el Legislativo para 2021, el monto pasaría a Q13 mil 152. Es decir, habrá un incremento del 36% o sea Q3 mil 400 por habitante en esos 24 meses. Hasta octubre, cada guatemalteco, si se pagara todo el saldo de la deuda, aportaría Q11 mil 220. (Prensa Libre 20.11.20)
