Los 5 cambios trascendentales que necesitaría el presupuesto 2021
Por lo menos cinco grandes planteamientos desde el punto de vista técnico-financiero podrían abordarse en el plan de gasto para 2021, que tienen que ver con la sostenibilidad, la planificación y el buen uso de los recursos públicos. De momento, existe incertidumbre si el pleno del Congreso archiva el presupuesto aprobado el 18 de noviembre –por Q99 mil 700 millones– o queda el presupuesto vigente –que es de Q107 mil 760 millones–, situación que tendrá que aclararse. En ambos casos se tendrían que hacer correcciones o readecuaciones necesarias que, nuevamente, deberán pasar por la aprobación del hemiciclo. Analistas económicos advierten de un camino complicado si no existe una voluntad política de las bancadas o del Gobierno ante la coyuntura del pasado fin de semana. Delegados del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes) y del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), coinciden en que, si queda vigente el presupuesto del 2020 –por Q107 mil 700 millones– deberán hacerse los siguientes ajustes sobre todo en la composición de deuda y el incremento del déficit fiscal. Reducir el déficit fiscal, Oenegés y Cocodes: Gastos injustificados, Ingresos no sobreestimados, Candados para no “desordenar” asignaciones y Ajuste al techo y al financiamiento. (Prensa Libre 24.11.20)
