Guatemala baja en ranking del Índice de Desarrollo Humano 2020
Una nueva manera de conceptualizar el desarrollo humano de los países vincula interacción de estos con el planeta. El informe titulado La próxima frontera, El desarrollo humano y el Antropoceno, que se publica este martes en todo el mundo a 30 años del primer trabajo desarrollado por Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), plantea un camino de progreso más amigable al medio ambiente y más sostenible, en armonía con las personas. En lo que respecta al Índice de Desarrollo Humano (IDH), este año Guatemala pasó de la posición 126, que ocupó en el 2018, a la 127 entre 189 naciones analizadas. Con datos que corresponden al año pasado, el país continúa en el nivel de desarrollo medio junto a El Salvador, que lo precede. Nicaragua y Honduras están por debajo, en las posiciones 128 y 132, respectivamente. Mientras que Costa Rica está en un puesto superior, el mejor de la región, el 62. Si bien hay indicadores donde en los que el país muestra una mínima mejoría con relación al año pasado, como esperanza de vida al nacer y años promedio de escolaridad, en otros tiene un retroceso, como la cantidad de médicos y camas de hospital por cada 10 mil habitantes, un tema que cobra relevancia ante la actual crisis sanitaria generada por el covid-19. Con respecto al tema de educación se ha estancado. (Prensa Libre 15.12.20)
