Cartera de crédito creció 6% en el 2020

Apesar de los efectos de la pandemia y la contracción de la economía, el saldo de la cartera de crédito en el sistema financiero nacional registró un incremento de 6.60% respecto del 2019, considerado como positivo por el sector financiero, pues fue determinante para mantener el aparato productivo del país. Además, se experimentaron ajustes en la tasa de interés ponderado en los segmentos, según cifras de la Superintendencia de Bancos (SIB). De las 17 actividades productivas, el sector financiero y de seguros fue uno de los cinco que cerró en positivo en el 2020, con un crecimiento de 4.1%, y para este año se proyecta 5.7%. El total del saldo de la cartera de créditos —moneda nacional y extranjera— ascendió a Q205 mil 482.2 millones al 31 de diciembre pasado, Q12 mil 721.5 millones más que en el 2019 —6.60%—, año que cerró en Q192 mil 760.7 millones. El indicador supera el 4.94% más con el que terminó el 2019 respecto del 2018, según las estadísticas del ente supervisor. Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), mencionó que un punto importante, que aportó para que la economía del país fuera la menos dañada en América Latina, fue que la banca apoyó al sector productivo. “En lugar de cerrar cartera, lo que se hizo fue abrirla, brindar créditos nuevos y hacer reestructuras para tratar que las empresas siguieran adelante”, enfatizó. Lara Grojec, aseguró que el cierre del año pasado fue un excelente resultado, en comparación con otros países, como Honduras, donde no hubo crecimiento; y en otros países, la banca se cerró e impactó en las empresas, que se tradujo en despidos del personal, mientras que en Guatemala no fue así. Apuntó que el crecimiento de la cartera se debió en parte al apoyo del Banco de Guatemala, que liberó liquidez al sistema financiero. (Prensa Libre 25.01.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta