Sector de flores proyecta que el 30% de sus ventas anuales se alcanzarán el Día del Cariño
A pesar de la pandemia, el sector de flores y productos ornamentales no se dejó marchitar y logró cerrar el 2020 con un crecimiento de un 3%, equivalente a US$120 millones. Los obstáculos que enfrentó la industria fueron, en su mayoría, logísticos, por el cierre de fronteras y aeropuertos durante varios meses del año pasado, sumado al aumento de un 30 por ciento en el precio del flete aéreo y marítimo, además de varios pedidos cancelados. Con el objetivo de amortiguar la caída, la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) voltea hacia el mercado local e implementar estrategias de promoción en redes sociales y comercio electrónico porque observó un alto interés de los clientes en adquirir productos con calidad de exportación. Byron Calderón, presidente de la comisión de Agexport, observó que, a pesar de la limitación de celebrar reuniones sociales, por la pandemia, los clientes optaban por organizar actividades más privadas y elevaron el presupuesto asignado para comprar flores. Ante el resultado positivo en la venta local, el sector continuará con ese nicho abierto durante este año, con el propósito de seguir ofreciendo esa variedad de productos a los guatemaltecos. Las tres épocas de mayor venta son el 14 de febrero, cuando se celebra el Día del Cariño, y que abarca el 30 por ciento de las ventas, luego el 10 de mayo, con la celebración del Día de la Madre, que cubre el 40 por ciento, y la época de otoño en Estados Unidos, de agosto a diciembre, con el otro 30 por ciento de las ventas, indicó Calderón. (Prensa Libre 25.01.21)