Advierten efecto de alza global del acero

Los efectos de la pandemia y el alto costo de los servicios logísticos encabezan las causas del incremento a escala mundial del acero, que se empieza a reflejar en el mercado local con el aumento de precios de algunos productos derivados. Al igual que otros insumos industriales, el acero registró una variación en 2020 hacia la baja por la poca demanda, y luego experimentó un alza al finalizar el año. Para 2021 hay una tendencia hacia la estabilidad, según las primeras señales. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) –que mide los precios de los materiales de la construcción–, confirma que hay movimientos promedio en productos como el angular laminado, el tubo industrial, el tubo metal corrugado, el alambre, y la varilla de hierro, que son los que se miden en la canasta de precios de los materiales de construcción.

Estuardo Rivera, vicepresidente de la Gremial de Metalurgia, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), confirmó que la tonelada de acero en promedio pasó de US$670 a US$800 en 2020. Por su parte, Óscar Sequeira, vicepresidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), confirmó la tendencia, y al igual que Rivera, indicó que la suspensión por el covid-19 en la extracción del mineral de hierro por los principales países productores estaría detrás del ajuste. Otra razón sería el aumento de los costos logísticos. Brasil y Austria son los principales productores de minera de hierro. “Con la pandemia todo se paralizó en cuanto a la oferta y producción, y al normalizarse a escala global, la demanda de hierro fue muy alta y había un acumulado de órdenes que disparó los precios”, subrayó Sequeira. Rivera mencionó que, de septiembre a la fecha, la materia prima se encareció un 42% a escala mundial, y que el producto terminado en Guatemala aún no se ajusta a ese margen, que registra movimientos al alza. (Prensa Libre 26.01.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta