La apuesta por las zonas francas

El Gobierno y el sector privado coinciden en apuntalar a las zonas francas como uno de los mecanismos para la captación de inversión extranjera directa (IED) y, por ende, la recuperación y generación de empleos en el país. Solo en farmacéutica, equipos médicos y manufactura de aparatos electrónicos, tres actividades con prohibición de ampararse bajo el régimen de zonas francas, se generarían 32 mil empleos formales, expuso Lisardo Bolaños, jefe del despacho de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía. Las oportunidades de inversión son altas, ya que con esos tres sectores se tiene un potencial de IED de no menos de USD 237 millones (Q1 mil 843.8 millones), señaló el viceministro, con base en el plan Guatemala no se detiene, de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala. Con el Decreto 19-2016, Ley Emergente para la Conservación del Empleo, quedaron en el país únicamente 9 zonas francas, de 17 que había antes de la norma. El cierre de las empresas impactó en el ámbito laboral, de acuerdo con la Asociación de Zonas Francas de Guatemala. El viceministro Bolaños aseguró que, entre 2015 y 2019, se han perdido 2 mil 461 puestos de trabajo formales (53 %) generado en las zonas francas. “Pero también estamos cerrando las oportunidades para nuevas inversiones”, añadió. (Diario de Centro América 08.02.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta