Importación de bienes de capital, a la baja
El impacto de la pandemia en el comercio internacional se evidenció en la caída del valor de las importaciones que realizó el país el año pasado, que sumaron US$18.2 millardos, una caída de US$1.6 millardos con respecto a 2019 que cerró con US$19.8 millardos, según los datos del Banco de Guatemala (Banguat). Ástrid Beltetón, del Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies) de la Universidad Rafael Landívar, destacó que la contracción del comercio global en 2020 alcanzó el 10 por ciento, con efectos en la oferta y la demanda debido a que los países avanzados y emergentes redujeron su producción; aumentaron los costos de transporte y a la merma en los ingresos de la población. Para el economista Guido Rodas, la caída del 8.4 por ciento en las importaciones totales responde a la desaceleración de la actividad económica por el confinamiento y el cierre de empresas. La principal disminución fue en la factura por combustibles y lubricantes que con una caída de US$1.1 millardos representó una erogación de US$2.1 millardos. En cuanto al ahorro que se dio para el país, Beltetón lo atribuye a los precios internacionales, pero también a la reducción de la movilidad a consecuencia de las medidas de confinamiento. Si este año se mantiene el nivel de precios es posible que se traslade un mayor beneficio a los consumidores, manifestó la investigadora. (El Periódico 15.02.21)
