Crece captación de ahorro en año atípico
Una necesidad de las empresas de robustecer la liquidez y de las familias de tener un consumo más conservador se pudo haber reflejado en los indicadores bancarios de captación de ahorro, tanto en moneda nacional como extranjera. Puntualmente, la captación de ahorros en el sistema bancario del país en el 2020 registró drásticos crecimientos, por el orden del 20.9% respecto del 2019. En moneda nacional, se creció a un ritmo de 20.3% y llegó a Q61 mil 805.9 millones. En años anteriores, el ritmo era de entre 10% y 14%. Entretanto, en moneda extranjera, en el 2020, aumentó 24.6%, situándose en Q10 mil 245.9 millones. José Porras integrante del directorio de la Cámara de Finanzas de Guatemala (CFG) comentó que la pandemia trajo un escenario totalmente incierto y causó “que todos fuéramos un poco más conservadores respecto a los hábitos normales de consumo”. Edwin Matul, exgerente del Banco de Guatemala (Banguat), dijo que “la inyección de recursos fiscales y los cambios en los patrones de consumo e inversión dieron como resultado este incremento de ahorro”. Agregó que influyó la actitud precautoria que se tuvo en reducir algún tipo de consumo, especialmente en lo referente a viajes, entretenimiento, alojamiento, restaurantes tanto en empresas y las personas que destinaban cada mes recursos en este tipo de gastos. Además, en el segmento empresarial también se postergaron algunas decisiones de inversión y otro tipo de gastos. Los depósitos monetarios también aumentaron su captación a ritmos más altos que los años anteriores. En moneda nacional, creció en 22.1% y se situó en Q88 mil 425.6 millones y en moneda extranjera aumentó en 32.7% a Q25 mil 870.3 millones. (Prensa Libre 16.02.21)
