Pandemia golpeó seguros para vehículos y vida en 2020, pero elevó venta de pólizas de salud

La crisis sanitaria de la covid-19 provocó, durante el año pasado, una reducción en la venta de pólizas voluntarias para automóviles y vida; así como en el seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo (RT). Pero hubo un incremento significativo en los seguros de salud. Al cierre del 2020, las aseguradoras reportaron ingresos por ¢841,800 millones por la comercialización de productos, es decir, un incremento del 1.1% comparado con los ¢832,000 millones del 2019, informó Tomás Soley, jerarca de la Superintendencia General de Seguros (Sugese). “El mercado sale librado de los efectos de la pandemia, pero con un crecimiento muy bajo si se compara con los niveles de crecimientos interanuales desde la apertura”, explicó Soley, en conferencia de prensa virtual este miércoles 24 de febrero. Atribuyó la reducción en la facturación de las pólizas de automóviles y de vida a que los clientes decidieron no renovar los seguros y a la caída en la venta de vehículos. En el caso de las primas para automóviles, las aseguradoras reportaron ingresos por ¢166,300 millones el año anterior, es decir, una reducción del 5.5%, comparado con los ¢176,000 millones del 2019. En el caso de las pólizas de vida, la comercialización ascendió a ¢125,500 millones durante el 2020, lo cual significó una reducción del 6.1%, comparado con los ¢133,606 millones del año previo, según los datos de Sugese.

Venta de pólizas de seguros

En el caso de la póliza obligatoria de Riesgos del Trabajo, el superintendente explicó que la afectación está vinculada con el incremento del desempleo, suspensión de contratos y reducción de jornadas. “En Riesgos del Trabajo ocurre lo mismo que le ha pasado a las Caja Costarricense de Seguro Social con las cuotas sociales, pues es un seguro que está vinculado con las planillas de las empresas. Entonces el desempleo y la informalidad los afecta”, sostuvo Soley. También destacó que el RT sufre, desde hace dos años, un desequilibrio técnico pues, en el 2019, cerró con una pérdida de ¢18,392 millones y, para el año pasado, fue de ¢17.847 millones. En el caso de las pólizas voluntarias de salud, las aseguradoras tuvieron ventas, el año pasado, por ¢113,000 millones, lo cual significó un incremento del 16%, frente a los ¢97,470 millones del 2019, muestran los datos de Sugese. “Salud es uno de los ramos en los que a nivel internacional se observó una presión en el crecimiento, por el tema sanitario. Pero hay una evolución de la gente de tratar de tener conciencia. Es un seguro que sale fortalecido”, subrayó Soley. Por su parte, el consumo pér capita anual de pólizas de seguros pasó de ¢164,685, en el 2019, a ¢164,710. Fuente: www.nacion.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta