El Salvador debe pagar más de $2,000 millones en deuda de corto plazo
El Salvador tiene que honrar $2,068.5 millones en deuda de corto plazo con vencimientos menores a un año, advirtió la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades). La deuda de corto plazo corresponde a los compromisos adquiridos en el mercado local y cuyos vencimientos son menores a 360 días. El Ministerio de Hacienda puede emitir Certificados del Tesoro (Cetes) y Letras del Tesoro (Letes), este último instrumento es para cubrir deficiencias temporales de liquidez y suele ser comprado por bancos o administradoras que operan en la plaza salvadoreña. Mientras que para emitir Cetes se requiere de una aprobación de nueva deuda por parte de la Asamblea Legislativa, en el caso de las Letes, conocidas como la “tarjeta de crédito” del Gobierno, el Ministerio de Hacienda tiene autorizado emitir un máximo del 25 % de los ingresos corrientes de 2021.
El Gobierno recurrió a estos mecanismos en 2020 para fondearse cuando los ingresos tributarios comenzaron a caer debido al confinamiento, incluso estos recursos sirvieron para entregar el bono de $300 a las familias afectadas por la pandemia. Fusades detalló que el saldo histórico de Letes alcanza los $1,422.7 millones, mientras que se deben $645.8 millones en Cetes que emitió el Gobierno en septiembre de 2020 para financiar el fideicomiso de recuperación económica. En total suman $2,068.5 millones que deben pagarse en los próximos 12 meses. Entre los grandes vencimientos que se aproximan está un paquete de $328millones en Letes para el 27 de marzo próximo, además de los $645.8 millones de Cetes en septiembre. En el transcurso del año también se tienen programados vencimientos de entre $26 y $100 millones. Fuente: diario.elmundo.sv