Dólar alcanza nuevos máximos gracias a apuestas por recuperación en EEUU y apoyo de rendimientos
El dólar subía el miércoles a un nuevo máximo de un año frente al yen y a máximos de varios meses frente a otras divisas rivales, al apostar los inversores por que el estímulo fiscal a gran escala y la campaña intensiva de vacunación ayudarán a Estados Unidos a liderar la recuperación mundial tras la pandemia. El presidente estadounidense Joe Biden tiene previsto exponer en la jornada del miércoles cómo piensa financiar un plan de infraestructuras dotado de entre 3 y 4 billones de dólares, después de haber afirmado a principios de esta semana que el 90% de los estadounidenses adultos podrán vacunarse antes del 19 de abril. El índice del dólar subía hasta 93.439, su máximo en casi cinco meses. Ha subido desde niveles próximos a los 90 a principios de marzo, rumbo a su mejor mes desde 2016. El billete verde estableció un nuevo máximo de un año en 110.97 yenes y anotó un máximo de casi cinco meses en 1.1705 dólares por euro, aunque cedió parte de esas ganancias en las primeras operaciones en Londres. «Los resultados económicos de Estados Unidos pueden seguir apuntalando al dólar a corto plazo», escribió la estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia, Carol Kong, en una nota a clientes. «El yen se verá impulsado por la tendencia general de fortalecimiento del dólar», pudiendo llegar a 113 a finales de año, dijo.
El dólar también se veía respaldado por el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses, que aumentaban el atractivo de la divisa como inversión. El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años se disparaba el martes hasta un máximo de un año, al 1.776%. «Con los bonos del Tesoro de EEUU bajo una presión considerable ayer, el entorno es claramente favorable para el dólar, en especial mientras Europa sigue luchando contra una tercera ola de COVID,» dijo el jefe global de mercados de ING, Chris Turner, en una nota a los clientes. «Aun así, Europa debería ver un repunte económico a finales del segundo trimestre a medida que el proceso de vacunación se acelera y los movimientos del Tesoro de EEUU deberían ser menos erráticos (frente a la escala del movimiento en febrero, en particular cuando se espera que el gasto en infraestructura vaya acompañado de subidas de impuestos por valor de 1.8 billones de dólares, como se informó ayer en los medios de comunicación).» Fuente: www.infobae.com
