Estados Unidos considera transferencias de efectivo a Guatemala y otros países de Centroamérica para frenar migración
Estados Unidos estaría evaluando realizar transferencias condicionadas de dinero a los pobladores de Guatemala, Honduras y El Salvador como parte de sus esfuerzos por detener la migración ilegal, según explican medios internacionales. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha puesto en marcha esfuerzos para detener la migración ilegal de ciudadanos centroamericanos con un enfoque distinto al de su predecesor, Donald Trump. Entre estas acciones, Estados Unidos está considerando un programa de transferencias de dinero condicionadas, con el fin de abordar los problemas económicos de miles de ciudadanos centroamericanos, una de las principales razones de la migración. Además, dentro de este plan también se incluiría el envío de vacunas contra el covid-19, según recogen medios internacionales basados en una nota publicada por la agencia Reuters. La entrevista fue realizada a Roberta Jacobson, coordinadora de la frontera sur de la Casa Blanca, quien explicó que el posible programa estaría dirigido a personas en la región del Triángulo Norte de Centroamérica, pero que, de ninguna manera, significa que Estados Unidos entregará dinero en efectivo o cheques directamente a la gente. Además, Jacobson aseguró, en esa misma entrevista, que Estados Unidos está analizando todas las opciones para poder abordar las razones económicas de la migración, pero también las razones de protección y seguridad. (Prensa Libre 12.04.21)
