Cruceros siguen con restricciones y sin atracar en el país

Las vacaciones de fin de año y Semana Santa han sido un respiro para el turismo. Sin embargo, aún hay sectores como el de cruceros que continúan con restricciones que no le permiten la reactivación de sus servicios ante el aumento de casos y cepas del COVID-19. A un año de la pandemia, las empresas receptoras del turismo de cruceros en Guatemala contabilizan 13 meses de “facturación cero”, dijo Ricardo Sagastume miembro de la Asociación de Cruceros de Guatemala, quien calificó la situación de “crítica” ante la pérdida de empleos y sin acceso a créditos bancarios. Recientemente, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) calificó de “devastadoras” las pérdidas por el COVID-19. En un informe señaló que entre marzo y septiembre de 2020 se presentaron pérdidas globales de US$77 millardos, US$23 millardos en salarios y 518 mil puestos de trabajo debido a la pausa de las navieras. Pese a las medidas emitidas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) que recomiendan a la población no embarcarse por placer en cruceros desde puertos estadounidenses, algunas líneas como Royal Caribbean han anunciado que reanudarán sus viajes este verano. Uno de sus requisitos será que los pasajeros mayores de 18 años deben vacunarse antes de abordar. La medida también ha sido considerada por otras compañías. (El Periódico 12.04.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta